Hoy presentamos: Sanremo 2025

¡Buen día! Aunque nuestro encuentro habitual suele ser los lunes por la noche, esta semana hacemos una excepción. Como buena parte de la información que compartiremos hoy salió el lunes, nos trasladamos a este hermoso jueves para seguir hablando del Festival de Sanremo. Aprovecho para agradecer a Emily, quien me cedió su espacio mientras disfruta de unas merecidas vacaciones (y también a otros compañeros que se ofrecieron, ¡gracias a todos!).

Un agradecimiento especial a Milena González, mi compañera en el podcast Conexión Sanremo, quien realiza una excelente cobertura escrita del festival para la web eurovision-spain.com. Su trabajo deja las cosas bastante masticadas, lo que facilita adaptarlas para otro público.  

El Festival de Sanremo 2025, como mencionamos en la columna anterior, se celebrará del 11 al 15 de febrero y promete ser una edición inolvidable. Contará con la participación de 30 artistas consagrados que abarcan una amplia variedad de géneros musicales. Entre los concursantes destacan figuras como Francesco Gabbani, ganador en 2017 con Occidentali’s Karma; Francesca Michielin, dos veces subcampeona (2016 y 2021); Giorgia, ganadora en 1995; y Massimo Ranieri, vencedor en 1988. 

En cuanto a las canciones, seis de ellas están íntegramente compuestas por los propios intérpretes, reflejando la preferencia del director artístico, Carlo Conti, por el cantoautorato. Entre los compositores sobresalen Tiziano Ferro y Nek, quienes colaboran en el tema de Massimo Ranieri, y Blanco (ganador en 2022), coautor de las canciones de Noemi, Giorgia e Irama. Además, la prolífica Federica Abbate tiene créditos en cinco temas, incluidos los de Fedez y Coma_Cose.

El lunes pasado, la prensa italiana tuvo la oportunidad de escuchar las canciones y ya ha compartido sus primeras impresiones. Como es tradición, los cantautores lideran las valoraciones, ocupando los cuatro primeros puestos en las reseñas. No obstante, sorprende la alta puntuación obtenida por el género urbano, gracias a la colaboración de Shablo con Guè, Joshua y Tormento, que se posiciona en sexto lugar. Por su parte, Francesco Gabbani, habitual favorito de la prensa, ha dado la sorpresa negativa al situarse en el puesto 21.

Procedemos a hacer un repaso nombre por nombre, describiendo a los artistas y tratando de descifrar de qué van las canciones según las reseñas de los periodistas. Recordamos una vez más que los temas permanecen inéditos hasta el 11 de febrero, día en el que se conocerán en vivo.

Achille Lauro – "Incoscienti giovani" (Jóvenes inconscientes)

Achille Lauro, nombre artístico de Lauro De Marinis, es un cantante y rapero romano que participará por cuarta vez en Sanremo en 2025, tras su última aparición en 2022 con "Domenica", donde alcanzó la 14ª posición. Conocido por su estilo ecléctico y provocador, ha sido una figura destacada en la escena musical italiana, fusionando géneros como el trap, rock y pop. Además de su carrera musical, Lauro incursionó en la moda y el arte, consolidándose como un artista polifacético.

Sin embargo, esta vez llega al Ariston con una balada clásica, cercana a su single Amore disperato. La producción sencilla y nostálgica destaca por cuerdas en el crescendo final y un saxofón evocador que recuerda a Antonello Venditti. Una historia de amor sincera, ideal para conectar con todas las generaciones.  

Bresh – "La tana del granchio" (La guarida del cangrejo)

Andrea Brasi, conocido como Bresh, es un rapero genovés que debutará en la competición oficial de Sanremo en 2025. Anteriormente, en la edición de 2024, fue invitado por Emma durante la noche de las versiones. Su sencillo más exitoso, "Guasto d’amore", obtuvo cuatro discos de platino. Bresh ganó reconocimiento por sus letras introspectivas y su capacidad para conectar con el público joven, consolidándose como una de las promesas del rap italiano.

Sin embargo, en esta ocasión deja el rap para presentar una balada pop de guitarra acústica con aires genoveses. Habla del fin de un amor con imágenes marítimas, aunque algunos consideran que podría ser genérica en un año con muchas canciones de este estilo.  

Brunori Sas – "L’albero delle noci" (El árbol de las nueces)

Dario Brunori, conocido artísticamente como Brunori Sas, es un cantautor calabrés que, aunque ya se presentó en el escenario del Festival en 2019 como invitado de Zen Circus, competirá por primera vez en 2025. Su carrera es extensa y exitosa, habiendo recibido numerosos premios y reconocimientos por sus emotivas letras que abordan temas cotidianos y sociales. Brunori ha sido elogiado por su capacidad para combinar la tradición de la canción italiana con influencias contemporáneas.

El cantautor entrega una balada a piano dedicada a su hija recién nacida, combinando poesía personal y referencias a su Calabria natal. Su dulzura y la fuerza orquestal podrían llevarlo al Premio Mia Martini.  

Clara – "Febbre" (Fiebre)

Clara Soccini, originaria de Varese, participará por segundo año consecutivo en Sanremo. En la edición anterior, obtuvo su lugar entre los big tras ganar Sanremo Giovani, finalizando en la 24ª posición con "Diamanti grezzi". A pesar de su reciente incursión en la escena musical, Clara ha demostrado una notable versatilidad y talento, explorando diversos géneros y estilos en su música.

En esta ocasión presenta un pop con tintes urbanos y referencias a la pista de baile. Con producción de Dardust y letra de Madame, la canción promete ser un éxito post-Festival, aunque podría haber sido más atrevida.  

Coma_Cose – "Cuoricini" (Corazoncitos)

El dúo compuesto por California y Fausto Lama regresa a la competición por tercera vez, tras sus participaciones en 2021 y 2023. En su última aparición con "L’addio", finalizaron en la decimotercera posición. Su primera participación, "Fiamme negli occhi", expresaba la emoción de un nuevo amor, mientras que la segunda relataba un bache en la relación que los llevó a una pequeña ruptura y reconciliación. Coma_Cose destaca por su estilo único que fusiona el indie pop con el rap, y por sus letras que abordan temas personales y sociales.

Esta vez abandonan las baladas que presentaron anteriormente en favor de un tema pop ochentero inspirado en su éxito Malavita. Con una letra ligera sobre redes sociales, no aspira a ganar, pero su frescura la hará resonar en radios hasta el verano.

Elodie – "Dimenticarsi alle 7" (Olvidarse a las 7)

Elodie Di Patrizi participó en tres ocasiones anteriores en Sanremo, siempre terminando entre los nueve primeros puestos, siendo su mejor resultado el séptimo lugar en 2020 con "Andromeda". Considerada una de las grandes divas del pop en Italia, Elodie es una presencia constante en las radios y colaboró con numerosos artistas de renombre. Su versatilidad y carisma la han consolidado como una de las figuras más destacadas del panorama musical italiano contemporáneo.

Comienza como una balada italiana clásica y se convierte en un tema disco. Trata sobre desamor con el aire de crying at the disco. Refinada, aunque no será un hit estivo ni el eje de su próximo tour.  

Emis Killa – "Demoni" (Demonios)

Emiliano Giambelli, conocido como Emis Killa, es un rapero originario de Vimercate (MB) que debutará en Sanremo en 2025. Con seis álbumes editados y más de 30 discos de platino, entre sus éxitos se encuentran "Maracanà", que se convirtió en un himno del verano de 2014, y la reciente "Sexy shop" en colaboración con Fedez. Emis Killa ha sido una figura influyente en la escena del rap italiano, conocido por sus letras directas y su habilidad para abordar temas tanto personales como sociales.

Para su debut trae un tema rap con autotune y una producción enérgica que habla de luchar contra sus demonios. Apunta al voto joven, aunque no destaca entre los jurados más tradicionales.  

Fedez – "Battito" (Latido)

Federico Leonardo Lucia, conocido artísticamente como Fedez, es un rapero milanés que alcanzó el segundo lugar en Sanremo 2021 junto a Francesca Michielin, detrás de Måneskin. Tanto musical como mediáticamente, es ampliamente conocido en Italia. Su vida personal, incluyendo su matrimonio y posterior divorcio con Chiara Ferragni, así como las polémicas con otros artistas como Tony Effe, han sido objeto de atención mediática. A pesar de las controversias, Fedez continúa siendo una figura prominente en la música italiana, conocido por su estilo versátil y su capacidad para adaptarse a las tendencias actuales.

Con un estilo entre rap y melodía, Battito trata sobre la depresión, personificada en una mujer. Oscura y directa, destaca por sus referencias a medicinas y un tono introspectivo.  

Francesca Michielin – "Fango in Paradiso" (Barro en el Paraíso)

Francesca Michielin obtuvo la segunda posición en ambas ocasiones que participó en Sanremo: en 2016 y en 2021 en dúo con Fedez. La artista de Bassano del Grappa comenzó su carrera en "Factor X", programa que luego condujo durante dos años. En 2016, a pesar de no ganar Sanremo, representó a Italia en Eurovisión tras la retirada de los vencedores de ese año, Stadio. Michielin demuestra una notable evolución artística, explorando diversos géneros y colaborando con múltiples artistas, consolidándose como una de las voces más versátiles de la escena musical italiana.

En esta oportunidad regresa con una balada cinematográfica e irónica sobre una relación terminada. Nostálgica pero con energía final, promete conectar con el público.  

Francesco Gabbani – Viva la vita (Viva la vida)

El cantautor de Carrara, Francesco Gabbani, debutó en Sanremo en 2016, ganando en la categoría de Nuevas Propuestas con "Amen". Al año siguiente, se alzó con la victoria en la categoría principal gracias a "Occidentali's Karma", representando a Italia en Eurovisión 2017, donde obtuvo el sexto lugar. En 2020, participó nuevamente con "Viceversa", alcanzando la segunda posición. Además de su éxito en Sanremo, Gabbani publicó varios álbumes de estudio y ha sido reconocido por su habilidad para combinar letras profundas con melodías pegajosas.

Ahora presenta un blues que se transforma en un himno celebrando la vida. Sin embargo, su letra ha sido criticada como impersonal, quedando en los últimos puestos de la prensa.  

Gaia – Chiamo io, chiami tu (Llamo yo, llamas tú)

Gaia Gozzi, cantante ítalo-brasileña nacida en Emilia y criada en la zona de Mantua, participa por segunda vez en Sanremo tras su 19º puesto en 2021 con "Cuore Amaro". Inició su carrera en "Factor X" y se consolidó en "Amici di Maria de Filippi". En el verano de 2024, su tema "Sesso e Samba", en colaboración con Tony Effe, se convirtió en uno de los éxitos más destacados. Gaia es conocida por fusionar ritmos brasileños con el pop italiano, creando un estilo único que la distingue en la escena musical actual.

Con más influencias brasileñas y guiños a Soldi, esta nueva canción tiene un estribillo pegadizo y promete un largo recorrido en listas y plataformas, especialmente en TikTok.

Giorgia – La cura per me (La cura para mí)

Giorgia Todrani, reconocida cantante romana, ganó Sanremo en 1995 con "Come Saprei". Este será su quinto Sanremo; en su última participación en 2023, quedó sexta. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Giorgia es considerada una de las voces más potentes y versátiles de Italia, habiendo colaborado con artistas internacionales y explorado diversos géneros musicales.

Una balada clásica escrita por Blanco y producida por Michelangelo. La extraordinaria voz de Giorgia será el centro de atención en esta pieza emocional y moderna.

Irama – Lentamente

Filippo Maria Fanti, conocido artísticamente como Irama, debutó en Sanremo en 2016 en la categoría de Nuevas Propuestas. Desde entonces, ha participado en cuatro ediciones más, siendo su mejor resultado la cuarta posición en 2022 con "Ovunque Sarai". Irama lanzó varios álbumes exitosos y es conocido por su capacidad para mezclar pop, rap y música latina, creando un sonido contemporáneo que resuena con el público joven.

Irama continúa con una balada moderna que destaca por el uso del autotune y la pluma de Blanco. Mejor que su propuesta anterior, aunque sin llegar al nivel de Ovunque Sarai.

Joan Thiele – Eco

Joan Thiele, nacida en 1991, es una cantante y compositora con raíces italianas, suizas y colombianas. Debuta en Sanremo este año, aunque ya cuenta con colaboraciones destacadas en su carrera. En 2023, ganó un David di Donatello a la mejor canción por "Proiettili", en colaboración con Elodie, para la película "Ti Mangio il Cuore". Joan es reconocida por su estilo ecléctico que fusiona influencias electrónicas, pop y world music, reflejando su herencia multicultural.

Eco es un tema western y R&B con referencias a Amy Winehouse y Calibro 35. La interpretación y el texto dedicado a su hermano la destacan como una de las joyas de esta edición.

Lucio Corsi – Volevo essere un duro (Quería ser un tipo duro)

El cantautor toscano Lucio Corsi debuta este año en el Festival de Sanremo. Con más de una década de carrera y tres álbumes de estudio aclamados por la crítica, también ha incursionado en la actuación, interpretando a un personaje que competía en Sanremo en la tercera temporada de la serie "Vita da Carlo". Corsi es conocido por su estética retro y sus letras poéticas que evocan paisajes oníricos y narrativas nostálgicas.

Su debut será con una canción de autor de imágenes oníricas y reales, con una producción que crece en intensidad hacia un final impactante. Habla sobre autenticidad y desilusiones.  

Marcella Bella – Pelle diamante (Piel de diamante)

La cantante catanesa Marcella Bella ostenta el récord de participaciones entre los artistas de este año, siendo esta su novena vez en Sanremo. Debutó en 1972 con "Montagne Verdi", considerada un himno en Italia. En 1986, alcanzó su mejor resultado con un tercer puesto. En 2024, participó en "Una Voce Per San Marino", obteniendo la sexta posición. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Marcella ha dejado una marca indeleble en la música italiana con su distintiva voz y presencia escénica.

Una canción electro-pop sobre empoderamiento femenino. Divertida pero algo anticuada, ha sido etiquetada como neo-trash por su falta de frescura.  

Massimo Ranieri – Tra le mani un cuore (Entre las manos un corazón)

El cantante napolitano Massimo Ranieri igualará este año el récord de Iva Zanicchi por el mayor intervalo de tiempo entre la primera y la actual participación en Sanremo, con 57 años desde su debut en 1968 a los 16 años. Ha participado en ocho festivales, ganando en 1988 con "Perdere l'Amore". Representó a Italia en Eurovisión en 1971 y 1973. La canción que presenta en 2025 está escrita por Tiziano Ferro, Nek, Marta Venturini y basada en una poesía de Giulia Anania. Ranieri es una figura polifacética, destacando también en el teatro y la televisión italianos.

Una balada clásica con texto melancólico y producción teatral. Destaca un saxofón que intensifica la nostalgia. La letra, romántica, resalta la pluma de Tiziano Ferro.  

Modà – Non ti dimentico (No te olvido)

La banda liderada por Kekko Silvestre participa por cuarta vez en Sanremo entre los Bigs, tras su debut en 2005 en las Nuevas Propuestas. En 2011, quedaron segundos junto a Emma; en 2013, terceros; y en 2023, undécimos. Con más de 20 años de carrera, Modà consolidó su lugar en la escena pop-rock italiana, siendo conocidos por sus baladas emotivas y enérgicas presentaciones en vivo.

La banda presenta una balada rock nostálgica con aires de los 2000. Ideal para sus fans, aunque no innova demasiado.

Noemi – Se t’innamori muori (Si te enamoras mueres)  

Noemi, una de las voces más reconocidas de la música italiana, marcará su octava aparición en el festival. Su mejor resultado fue en 2012, cuando alcanzó el tercer lugar con la canción "Sono solo parole", escrita por Fabrizio Moro. A lo largo de su carrera, ha explorado una variedad de géneros musicales, desde el pop hasta el rock, y ha destacado por su versatilidad vocal y su capacidad para conectar con el público.  

Con un inicio minimalista al piano y una evolución orquestal, Se t’innamori muori combina elegancia y modernidad. Una de las mejores propuestas de Noemi para el Ariston.  

Olly – Balorda nostalgia (Nostalgia estúpida)

Olly, quien debutó en Sanremo en 2023 con "Polvere", regresa este año tras haber lanzado dos álbumes de gran éxito. Su tema "Per due come noi", en colaboración con Angelina Mango, ha sido uno de los mayores éxitos del 2024. A pesar de su corta carrera, consiguió captar la atención con su estilo fresco y una combinación de melodías pegajosas y letras emocionales.  

Balorda nostalgia es una balada nostálgica, precisamente, guiada por guitarra acústica y versos potentes. Su estribillo predecible no resta valor a una pieza ideal para las radios.  

Rkomi – Il ritmo delle cose (El ritmo de las cosas)

Tras su éxito arrollador con el álbum Taxi Driver en 2022, Rkomi regresa a Sanremo en 2025. El disco fue un hito, logrando tres discos de oro en solo dos semanas y convirtiéndose en el segundo álbum más vendido de 2022. Rkomi, conocido por su mezcla de rap, pop y electrónica, se ha consolidado como uno de los artistas más influyentes de la escena musical italiana contemporánea.

Urban-pop con cambios de ritmo que mezclan autobiografía y críticas a la industria musical. Su cuidada producción lo posiciona como un futuro hit veraniego. 

Rocco Hunt – Mille vote ancora 

El rapero de Salerno, Rocco Hunt, regresa a Sanremo en 2025, después de haberse dado a conocer en 2014 cuando ganó en la categoría de Nuevas Propuestas con "Nu juorno buon". A lo largo de su carrera, ha fusionado el rap con influencias de la música tradicional napolitana, creando un estilo único que ha resonado ampliamente en el público italiano. Además, ha tenido éxito como autor de canciones para otros artistas.

Rap-pop con raíces meridionales y estribillo en napolitano. Combina cuerdas y mandolinas con crítica social, evocando su victoria en la categoría joven de hace 10 años.  

Rose Villain – Fuorilegge (Forajido)

Rose Villain, quien debutó en Sanremo 2024 con "Click boom!", regresa para su segundo festival consecutivo. La artista milanesa ha captado la atención del público con su estilo único y su capacidad para mezclar el pop con influencias más urbanas y electrónicas. Su colaboración con Guè en "Come un Tuono" se convirtió en uno de los grandes éxitos de 2024, consolidándola como una de las promesas de la música italiana.

Con cambios de ritmo y mezcla de estilos, la canción destaca por su estructura impredecible y un final sorprendente. Una propuesta que captará la atención del público.  

Sarah Toscano – Amarcord

La joven cantante Sarah Toscano, ganadora reciente del talent show Amici di Maria de Filippi, hará su debut en Sanremo 2025. A pesar de su corta carrera, ya está destacando en la escena musical con su EP recién estrenado. Previamente, Sarah había participado en el concurso Area Sanremo, mostrando su talento en el escenario antes de alcanzar la fama nacional.  

Sarah presenta un tema animado con un crescendo que culmina en un ambiente de baile, evocando producciones de los años 2000. Su letra moderna y llena de imágenes cita a Edith Piaf. Aunque pegadiza y bailable, podría pasar desapercibida en la clasificación.  

Shablo feat Guè, Joshua & Tormento – La mia parola (Mi palabra) 

Este cuarteto de artistas del ámbito urbano italiano, liderado por el DJ italo-argentino Shablo, presenta su colaboración en Sanremo 2025. A excepción de Tormento, quien participó en 2001 con Sottotono, este será el debut de los demás integrantes. La canción, descrita como "poderosa" y "bailable", es esperada con gran entusiasmo por los fans del género urbano. 

Un vibrante tema urbano donde Gué, Tormento y Joshua brillan sobre una producción envolvente con toques de RnB, evocando sonidos de los 90 y 2000. Con un estribillo pegadizo y referencias claras, promete animar al público del Ariston y ya destaca como favorita de la prensa.  

Serena Brancale – Anema e core (Alma y corazón)  

Serena Brancale, cantante de Bari, regresa al Ariston tras su participación en 2015 en la categoría de Nuevas Propuestas con "Galleggiare". Desde entonces, ha lanzado tres álbumes y ha trabajado con artistas de renombre como Willie Peyote e Il Volo. Con su estilo de fusión entre jazz, soul y música italiana, Serena continúa ampliando su repertorio y ganando seguidores en el ámbito musical.  

Anema e core es un tema con esencia mediterránea y un ritmo latino, lleno de energía y diversión. Serena combina imágenes surrealistas con ironía en un homenaje al sur de Italia, mezclando dialecto pullés y un estilo que une a Nápoles y Bari.  

Simone Cristicchi – Quando sarai piccola (Cuando seas pequeña)  

Simone Cristicchi, uno de los cantautores más queridos de Italia, regresa por quinta vez a la sección de los Big en Sanremo 2025. Tras ganar el festival en 2007 con "Ti regalerò una rosa", Cristicchi ha continuado su carrera con éxito, destacándose por sus letras introspectivas y su profunda sensibilidad musical. Su último trabajo obtuvo premios a la mejor interpretación y la mejor composición en 2019.

Cristicchi regresa con una conmovedora balada sobre el ciclo de la vida, donde promete cuidar a su madre en su vejez, devolviéndole el amor recibido. Con una base sencilla de cuerdas, es pura poesía y una de las piezas más emotivas de la edición.    

The Kolors – Tu con chi fai l’amore (Tú con quién haces el amor)  

The Kolors, liderados por Stash, regresan a Sanremo en 2025 tras haber alcanzado el puesto 16 en 2024 con "Un ragazzo una ragazza". La banda de pop rock, que se dio a conocer al ganar el talent show Amici en 2015, en 2023 volvió a sonar con fuerza en la escena musical italiana gracias al tema "Italodisco". Reviviendo esa corriente han tenido mucho éxito comercial, acercando ese sonido a las nuevas generaciones.

Manteniendo su estilo, en esta ocasión The Kolors suma profundidad con la colaboración del cantautor indie Calcutta. Con un inicio minimalista y un pre-estribillo hipnótico, el tema mezcla ecos ochenteros y un bajo destacado, asegurando su potencial como éxito comercial.  

Tony Effe – Damme ‘na mano (Dame una mano)

Tony Effe, el rapero romano que se ha convertido en uno de los nombres más influyentes del panorama urbano italiano. Su éxito reciente con su álbum ICON y sus colaboraciones con artistas como Gaia y Emma lo han catapultado a la fama. A pesar de las controversias mediáticas, su entrada al festival promete ser una de las más comentadas, dado su carisma y la popularidad de sus canciones en las plataformas de streaming.  

En su debut en Sanremo, Tony Effe sorprende con una canción pop folk que mezcla modernidad con tradición, incorporando mandolina y dialecto romano. Inspirada en el stornello y con ecos retro como Sinno' me moro de Gabriella Ferri, es un homenaje a Roma que promete brillar con la orquesta.  

Willie Peyote – Grazie ma non grazie (Gracias pero no gracias)  

Willie Peyote, quien se destacó en 2021 con su tema "Mai dire mai (la locura)”, regresa al festival tras su sexto lugar y el Premio de la Crítica Mia Martini. El rapero piamontés es conocido por sus letras ingeniosas y sociales, y su habilidad para abordar temas profundos con un estilo único que combina rap y reflexión crítica.

Con un estilo que rinde tributo a los 80 y 90, Peyote ofrece un tema irónico con matices de RnB. Entre referencias sociales y culturales, reafirma que viene a Sanremo a divertirse y dejar su mensaje único.

Con una combinación de veteranos y artistas jovencísimos, Sanremo 2025 se perfila como una edición diversa y emocionante, reflejando la riqueza y evolución de la música italiana. Esa misma que queremos demostrar en este humilde espacio.

Comentarios