El vuelo de las Águilas (parte 2)

 
A modo de resumen de la PARTE 1, Melina y Federico son dos maestros oriundos de Santa Rosa que se desempeñan en la Escuela 119 de Piedras blancas y que nos narran su experiencia docente en contextos no demasiado privilegiados. En la primera entrega, habló Melina. Ahora le toca el turno a Federico.

Federico ahora nos cuenta sobre su llegada a la Escuela 119:

"Hace 17 años que trabajó en la Escuela Pública. También trabajé en educación privada, llegué a la Escuela 119 en 2010

También  fue porque tome la efectividad y dada mi función, era la escuela más cercana que tenía y en esa época habia pocas efectividades, y era esa escuela o irte para la otra punta de Montevideo.

La 119 hoy se llama Aprender, que así se denominan las escuelas de estado crítico, dado el medio sociocultural que la rodea. Esas escuelas están ubicadas en los quintiles 1 y 2, el de los sectores menos favorecidos de la sociedad.

Con eso y la ubicación de la escuela y lo mitos de mala fama y el entorno social y familiar con ingresos bajos de la pobreza, la carencia de infraestructura de los hogares repercute en los aprendizajes.

Porque vos no podes separar la escuela del medio en que está y a eso no hay con qué darle. Por ejemplo, una escuela que está ubicada en el medio rural, está condicionada por el medio rural, por más reformas que hagan.

Pero igual, la escuela tiene un buen funcionamiento. Tiene muchos proyectos, es una escuela que además te brinda la posibilidad de tener una relación de un  maestro cada 20 alumnos, que eso no pasa ni en  muchos colegios y tampoco pasa en otras escuelas públicas, donde por cada maestro hay 30 o 35 niños. O sea que nosotros,  hoy en día, estamos brindando una mejor calidad en el servicio o, por lo menos, mejores indicadores. Pero eso igual es un detalle aparte.

¿Que opinas hoy en día de la escuela?

Y bueno, la escuela para mí está muy buena. Yo ya hace 8 años que soy el secretario, estoy involucrado en la gestión, mi rol es como un eslabón entre los maestros y el director. No soy el jefe, no soy el que toma las decisiones finales, no soy el que evalúa a los maestros pero sí acompaño la gestión administrativa y la gestión pedagógica, en cierto sentido, porque yo tengo que tener intervenciones pedagógicas.

Y despues está la gestión sociocomunitaria que para mi es fundamentalPorque la escuela está determinada al diálogo por todo el contexto social donde se ubica.

Igual, no es todo color de rosa y hay diferencias entre familias y escuela, pero con esa realidad a la gente hay que escucharla y la gente también nos tiene que escuchar a nosotros. Pero bueno, en el diálogo me parece que se construye mucho una de las características que tiene la dirección de la escuela, tanto con la actual directora como con las anteriores.

Es que la escuela tiene una apertura a la familia en la que cualquier familia puede plantear cualquier situación, y se le busca la vuelta para atenderla lo más rápido posible. No somos una escuela donde hay que mandar una carta para pedir una reunión, no es una escuela donde hay que pedir día y hora. Mientras podamos atender, se atiende: se da el lugar, la persona se sienta, se escucha y se habla.

Y para mí eso es lo que ayuda a que cuando hay diferencias o hay cosas que no entendemos tanto los padres o los maestros,ahí cuando nos sentamos a hablar, cambia la cosa.  Y ese cambiar genera que la conflictividad sea baja. La escuela, para la cantidad de gente que tiene (una matrícula de 400 alumnos) no tiene tanto conflictos.

Por eso la escuela funciona bien y creo que esa es una gran fortaleza de la gestión de la institución.

¿Qué es lo que te mueve a ser maestro? ¿O lo que te gusta?

Para mí, el ser maestro es esto, es enseñar, sí, pero es también vincularnos con los chiquilines, vincularnos con la familia.

Yo fui 10 años maestro comunitario, ahora soy maestro comunitario de escuelas que no tienen maestro comunitario y para mí eso es fundamental, porque la escuela y todas las personas que la integran, por definición, forman la comunidad educativa. Pero a la comunidad educativa hay que darle vida.

Porque si la comunidad educativa no tiene vida, yodos los niños pueden venir a la escuela todos los días, todos los maestros van a trabajar todos los días, pero con eso no alcanza, yo creo que hay que ponerle un plus porque si no le ponemos un plusm el año es largo y es aburrido, los niños se cansan, los maestros se cansan, los que dirigimos la escuela nos cansamos, nos cansamos los padres, se cansan y nos cansamos todos, entonces para mí está bueno esto de agarrar y  hacer énfasis en el vínculo. Porque, además, creo que el vínculo es lo que nos hace, lo que nos ayuda a acercarnos más.

Una cosa es que yo diga que tal chiquilín es de apellido tal y otra cosa es que yo diga este chiquilin de apellido tal vive a dos cuadras, vive con sus padres y hermanos o lo crían sus abuelos, le pasó esta cosa, le pasó esta otra, viene de muy lejos. 

Hay niños que uno ya sabe que es difícil que vengan porque capaz que solo tiene una muda de ropa, y al salir a la escuela hay un temporal. Yo no lo mandaría porque ese niño se me va a quedar toda la mañana mojado en la clase. Yo creo que ahí cuando nos empezamos a conocer y a establecer el vínculo, cambia rotundamente el hecho educativo.

 

No es lo mismo que yo tenga 20 alumnos de los cuales sé su nombre y si saben la tabla del 8 o del 9, a que yo sepa el nombre, sepa si saben esas tablas, y que sepa otras cosas de ellos.

 

Porque ahí cambian y porque a ese niño y a ese padre, cuando va a la escuela, una cosa es que uno los trate como uno más y otra cosa es que uno se siente a hablar con él, decirle que su hijo no está viniendo a la escuela, etc.

  

Cuando uno gestiona un centro tenés las 3 dimensiones:

 

1. La administrativa. Que todo lo administrativo funcione, pasar la lista de docenas y niños, enviar todas las comunicaciones, que hay que hacer inspección, gestionar vales de transporte para los paseos de los niños, campamentos, etc.


2. Lo pedagógico, que es lo central. Es lo que le enseñás, cómo lo enseñás, que proyecto pedagógico tenes, como motivas a los niños a aprender que proyecto institucional tiene la escuela etc.


3. Lo sociocomunitario es un eje en sí mismo, es darte a conocer con la gente, conocer las historias, establecer contacto.

 

Y ahí es donde se hace la diferencia. Ir, estar, trater de atender estas 3 patas siempre.


Por eso estoy tan arraigado en la escuela. No sé si un día me voy ir a otra escuela porque me puedo cansar de venir todos los días de Santa Rosa a Montevideo todos los días, pero si llego a otra escuela no sé si podré lograr lo que hice acá. Y en barrios como Piedras Blancas donde vemos familias que viven en condiciones extremas, gente excluida socialmente, que no tiene sus necesidades básicas satisfechas.


En todos esos contextos la escuela es siempre importante. Y la escuela en el barrio pasa a ser el principal referente de la comunidad, porque vos al tener el vínculo sabes que la escuela está de marzo a diciembre todos los días y capaz que es la única puerta que podés tocar, aunque sea para algo que no puede resolver la escuela. Además, la escuela termina siendo en estos territorios la única cara del Estado.

 

Y además yo soy hincha de los procesos. Porque los procesos no se logran de la noche a la mañana, sobre todo en educación.


Muchas veces se habla de resultados. Ejemplo: el 30% no comprende un texto o el 40% no resuelve un problema matemático. Pero en la educación hay procesos y aparte hay un paradigma muy arcaico que lo tenemos muy enraizado en el Uruguay, que cuando se creó la escuela, se pensaba que todo teníamos que estar sentados de igual forma, que todos teníamos que recibir la misma clase y que todos íbamos a aprender todo de la misma manera. Y eso es mentira. Está comprobado científicamente porque cada uno tiene su procesos de aprendizaje y sus tiempos.

 

Si uno levanta una casa solo a ladrillos, unos palos y chapas, a la primera brisa se le cae. Pero si vos vas poniendo ladrillo uno por uno con material ahí, ya está el cambio.


¿Como es visitar la casa de los alumnos y ver sus condiciones?

 

Yo como maestro comunitario he ido a trabajar en casas donde no hay nada. Cuando fui a hacer alfabetización de hogares, en una casa poníamos unos bloques y una tabla y esa era la mesa para trabajar. En otro hogar, cuando llegué fueron a buscar la única silla sana que tenían para que la pudiera usar. Contar y ver esas cosas conmueve, pero tenes que ser frío.

 

¿Y porque se debe ser frío ahí?

 

Y porque tampoco todo  te puede afectar. Si esa familia te abre la puerta de su hogar y te muestra cómo vive, uno tiene que ir a hacer su trabajo. Pero sí, las realidades son duras.


También hay cosas que desbordan: cuando la escuela planea un campamento u otra actividad y las 2 únicas cosas que se pide es cédula y carné de salud al día, y no se mueven, nos enoja.

 

Y sabiendo esas cosas, ahí ves porqué nuestros niños en invierno sufren problemas respiratorios.


Todo eso te ayuda a entender y ver con la población con la que trabajás. Sabiendo esas realidades, no quiere decir que no les exijas. Les tenés que exigir, motivar y ayudar a que aprendan, que hagan las tareas, que cumplan las pautas del salón de la escuela, pero siempre entendiendo que con esas realidades, a ellos les va a costar llegar al nivel de los otros que tienen todo en bandeja.


Y en mi opinión, el Programa Maestros Comunitarios en este siglo fue la mejor política educativa. Más allá de los cambios de planes y de las transformaciones, fue lo mejor. 


CONTINUARÁ

Comentarios

  1. Yo siempre digo que no es cierto que nacemos con las mismas oportunidades, importantisima la labor de ambos. Gracias!!

    ResponderBorrar
  2. Por supuesto que no tenemos las mismas oportunidades. Los que han dicho eso son los que nacieron en cuna de oro.

    ResponderBorrar
  3. Estas notas se han convertido de mis favoritas en el blog. Me parece muy bueno el trabajo de entrevistar a las personas. Además lo que cuentan muchas veces pasa invisibilizado porque "lo que vende" de esas zonas donde se trabaja es que sólo hay narcos y evangélicos y que es una zona roja sin solución. Van a la guerra con un tenedor pero mo aflojan. Mis felicitaciones para vos que redactás el post y para esos maestros mi admiración..

    ResponderBorrar
  4. Aplauso Gordillo. Gracias por seguir trayando de primera mano una historia de quien también la vive de primera mano.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Antes de publicar, piense si su mensaje puede llegar a herir a alguien. Gracias.